El Gobierno de México emitió un pronunciamiento luego de las amenazas lanzadas por Trump, de aumentar los aranceles de los productos que se exportan de México a Estados Unidos, si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no toma medidas para evitar la migración.
Sobre el control migratorio:
Al mismo tiempo, el Gobierno de México ha consultado constantemente con los gobiernos de sus socios centroamericanos. Con esto en mente, México ha insistido desde el principio en que es fundamental abordar las causas fundamentales de la migración. El 20 de mayo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su propuesta para el Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México, el cual fue compartido con las autoridades de Estados Unidos el 24 de mayo. Este plan da seguimiento a la declaración conjunta del 18 de diciembre de 2018 entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
3. México cumple y hace cumplir sus propias leyes migratorias
Sobre la lucha contra las organizaciones criminales de tráfico de migrantes:
Desde diciembre de 2018 hasta mayo de 2019, México ha detenido a más de 400 personas por actos delictivos relacionados con el tráfico de migrantes.
En cuanto al asilo:
En conclusión:
México ha estado trabajando para abordar el aumento de los flujos migratorios ofreciendo la opción de solicitar el estatus de refugiado, adaptando el marco legal para ofrecer tarjetas regionales a aquellos que desean quedarse o a quienes buscan trabajar en los estados del sur, así como aumentando las acciones de control migratorio en la frontera sur de México y el istmo de Tehuantepec. Sin estos esfuerzos, los flujos de migrantes que llegan a la frontera de Estados Unidos podrían ser mayores. Sin los esfuerzos de México, un cuarto de millón de migrantes adicionales llegarían a la frontera de Estados Unidos en 2019.
La imposición de aranceles junto con la decisión de cancelar los programas de ayuda en los países del norte de Centroamérica podrían tener un efecto contraproducente y no reducirían los flujos migratorios. Las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios y ofrecer alternativas a los nuevos migrantes que han llegado recientemente al país.
La propuesta de México es trabajar junto con Estados Unidos y el resto de la comunidad internacional, particularmente con los países involucrados en el tránsito del flujo, con el objetivo final de reducir la migración forzada al acelerar el desarrollo económico y el bienestar de El Salvador, Guatemalay Honduras. México cree que solo esto abordará las causas fundamentales de la migración y brindará una respuesta integral.
México también está dispuesto a seguir trabajando con EE. UU. para abordar temas de interés común. Nuestros pueblos están unidos por una profunda amistad e historia y deseamos que nuestros gobiernos sigan siendo amigos y socios. Tenemos fe en el diálogo y en la política como un instrumento para evitar una confrontación costosa e innecesaria. Creemos que nuestros países pueden llegar a un acuerdo sobre cómo enfrentar un asunto en el que nuestros enfoques difieren. Nuestra dignidad mexicana se fundamenta en varios pilares y el actuar a partir de principios profundamente arraigados con un límite claro a lo que se puede negociar es uno de ellos.