La mayoría de las casas del fraccionamiento Altavista en Ciudad Valles presentan este problema
• El terreno de la casa aún se encuentra a nombre del constructor.
• Trabajadores enfrentan incertidumbre jurídica por fallas en el registro de escrituras.
Ciudad Valles, San Luis Potosí, 25 de septiembre de 2025.- En México, y particularmente en Ciudad Valles, San Luis Potosí, miles de trabajadores que han liquidado sus créditos hipotecarios con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) enfrentan un grave problema: sus escrituras no están registradas en el Registro Público de la Propiedad, lo que les impide contar con la certeza jurídica de sus viviendas. Un caso emblemático es el de Agustín N., quien, tras saldar su crédito, descubrió que su propiedad sigue registrada a nombre del constructor original.
Agustín N. contrató un crédito hipotecario con Infonavit el 8 de mayo de 1998. Después de cumplir con todos los pagos, acudió al Registro Público de la Propiedad para obtener las escrituras de su casa, solo para descubrir que estas nunca fueron registradas por Infonavit. Al verificar, constató que la propiedad aún aparece a nombre del constructor. Infonavit ha reconocido que este no es un caso aislado, admitiendo que otros derechohabientes enfrentan la misma situación, aunque no ha proporcionado una solución clara.
La responsabilidad recae tanto en Infonavit como en los notarios encargados de elaborar las escrituras y realizar los trámites ante el Registro Público de la Propiedad. Aunque el proceso de escrituración debería ser coordinado entre ambas partes, en muchos casos, como el de Agustín N., los trámites no se completaron, dejando a los propietarios sin la titularidad legal de sus inmuebles. Esta omisión pone en riesgo la seguridad patrimonial de los trabajadores, quienes podrían enfrentar dificultades para vender, heredar o utilizar sus propiedades como garantía.
La no inscripción en el Registro Público de la Propiedad implica que los trabajadores no son reconocidos legalmente como propietarios, lo que podría derivar en disputas legales con terceros, como acreedores de los constructores. Este problema evidencia fallas sistémicas en los procesos administrativos de Infonavit, afectando a un número indeterminado de derechohabientes que confiaron en la institución para garantizar su patrimonio.
La situación de Agustín N. y otros trabajadores, especialmente en el fraccionamiento Altavista de Cd Valles, San Luis Potosí, pone de manifiesto la necesidad urgente de que Infonavit revise y corrija sus procesos de escrituración y registro. Los derechohabientes que han cumplido con sus obligaciones merecen la certeza jurídica sobre sus viviendas. Se espera que la institución implemente soluciones efectivas y brinde respuestas concretas para garantizar el patrimonio de miles de familias mexicanas, especialmente en Cd Valles, San Luis Potosí.
Esta nota informativa fue elaborada en base a documentos del trabajador afectado.