Ícono del sitio Frontal Noticias

La Dra. Berenice Orta imparte curso a asesores del Congreso del Estado

 

La Dra. Sara Berenice Orta Flores, secretaria general de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca de la UASLP, impartió los temas “El Dictamen Legislativo” y “Competencia y armonización legislativa” en el salón de plenos del Congreso del Estado, en el marco del curso “Requisitos Constitucionales y Convencionales en el Dictamen Legislativo”,
La actividad fue organizada por la LXVI Legislatura, a través del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa y de la Coordinación de Apoyo Técnico de Comisiones, en colaboración con la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP, programa en el que la Dra. Orta Flores ha participado durante más de diez años.

El curso está dirigido a legisladores, investigadores parlamentarios y asesores de comisiones tanto locales como de diversas regiones del país, lo que permitió reunir a más de cien asistentes en modalidad presencial y a distancia.

Durante su exposición, la Dra. Orta precisó los alcances y límites del estudio de constitucionalidad en relación con los derechos humanos, los tratados internacionales, la Constitución Federal y la Constitución local de San Luis Potosí, así como las competencias legislativas de los congresos estatales.

El cuerpo de ponentes está conformado por especialistas pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores, seleccionados por su trayectoria y experiencia académica.

Además de la Dra. Orta, participaron la Dra. Roxana Abigail Montejano Villaseñor, el Dr. César Eder Álamos, la Dra. María Suhey Tristán Rodríguez y el Dr. Alejandro Rosillo Martínez. El curso concluirá el próximo 19 de septiembre con la exposición del Dr. David Alan Gutiérrez Mannix.

La capacitación responde a la reciente reforma al artículo 64, fracción IV, del Reglamento del Congreso del Estado de San Luis Potosí, que establece como requisito del dictamen legislativo la inclusión del estudio de constitucionalidad.

Este cambio hace necesario profundizar en el alcance y límites de dicho análisis, con el propósito de homologar criterios y optimizar el trabajo parlamentario en comisiones.

Salir de la versión móvil