Tepetongo, Zacatecas.- Mediante esfuerzos conjuntos entre el Colectivo Buscadoras Zacatecas A.C. y especialistas forenses de la Fiscalía General del Estado, se confirmó la existencia de una red de fosas clandestinas en una región montañosa del municipio de Tepetongo, colindante con Jalisco.
Los trabajos de localización, apoyados en tecnología de punta, como drones y geo radares, han identificado al menos seis complejos ilegales, de los cuales se han exhumado al menos diez cuerpos hasta el momento
Durante las labores de prospección en el Rancho La Loma del Paiste, en la comunidad de Caquixtle, se encontraron osamentas, restos óseos expuestos y objetos personales como ropa, zapatos, anillos, cadenas y pulseras.
Inicialmente, el colectivo de familiares de personas desaparecidas, en una búsqueda independiente, logró la localización y exhumación de ocho cuerpos.
Este hallazgo, uno de los más relevantes en los últimos años en Zacatecas, llevó al grupo a solicitar el apoyo de las autoridades para continuar las labores.El Colectivo Buscadoras Zacatecas A.C. resguarda imágenes de los objetos encontrados y las comparte con otras organizaciones, así como con activistas independientes, con la esperanza de que familiares reconozcan las pertenencias y agilicen el proceso de identificación.
Debido a las condiciones de seguridad, el colectivo suspendió las actividades ese día y retomó los trabajos el lunes, con el acompañamiento de la Comisión Local de Búsqueda, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la Comisión de Derechos Humanos, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía de Investigación y la Policía Estatal.
Las labores en Tepetongo comenzaron el 2 de octubre, cuando se localizaron las primeras cinco fosas en un predio del municipio, concluyendo las actividades el lunes.
Se espera que el proceso de identificación de los cuerpos y la notificación a los familiares inicie pronto, siguiendo los protocolos legales establecidos.
Omar Hernández