Conéctate con nosotros
Publicidad

San Luis Potosí

Hoy es el Día del Paludismo ¿De qué se trata esta infección?

Publicado

el

Se realizan acciones de prevención y detección en zonas consideradas de riesgo

El Ing. Juan Manuel Mata Rivera, jefe del Departamento de Vectores de los Servicios de Salud de Gobierno del Estado, dijo que la transmisión de Paludismo se lleva a cabo donde las condiciones ambientales y geográficas favorecen el desarrollo y supervivencia de los moscos anofelinos, explicanque que para que exista trasmisión, los mosquitos deben obtener los parásitos mediante la picadura a personas infectadas y luego transmitirlas a personas expuestas.

El paludismo es una infección causada por parásitos del género plasmodium, que se trasmite de manera natural a través de la picadura del mosquito hembra anopheles, los síntomas más frecuentes de este padecimiento son fiebre, escalofríos y sudoración. Desde el 2017, no se han tenido casos autóctonos de paludismo en el estado, sin embrago, cumple con todas las condiciones climáticas para el restablecimiento del paludismo. Es por ello, que no se baja la guardia y se sigue trabajando monitoreando las localidades de riesgo, en el primer trimestre del año, en 17 localidades se realizaron acciones en 37 mil 519 metros de los sistemas acuáticos identificados como riesgo para la población, beneficiando a más de 45 mil 500 familias.

Mata Rivera afirmó que en el estado se cuenta con una buena vigilancia epidemiológica, lo que permitirá detectar de manera rápida algún caso importado que se llegue a presentar. Los mosquitos de anopheles ponen sus huevos en aguas no contaminadas tales como las riberas de los lagos, lagunas, arroyos, zanjas o sistemas similares, por lo que para evitar que esto suceda es fundamental la participación de la comunidad, haciendo limpieza de estos y de manera individual mantener buena higiene, usar repelente, vestir camisa o blusa manga larga de colores claros y pantalón.

Finalmente, el experto narró que al paludismo también se le conoce como malaria. El nombre de la malaria fue dado en Italia en 1847 por Francesco Torti, porque se creía que era causada por el “aire malo” que se desprendían de las aguas estancadas y de los terrenos pantanosos, y el de paludismo, porque las fiebres predominaban entre los pobladores en las zonas cercanas a pantanos.

 

 

Continuar leyendo

San Luis Potosí

Invitan a inscribirse al programa “Tu casa tu apoyo”

Publicado

el

Este año se entregarán 30 mil lotes y el próximo otros 30 mil en todo el estado

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia