En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, a través de la Unidad de Prevención del Delito, participó en la conferencia “La importancia de cambiar la narrativa del suicidio”, impartida por la Dra. Marisol Orozco Contreras en el auditorio de la Universidad Politécnica.
En representación de la SSPCE asistió el titular de la Unidad de Prevención del Delito, Emanuel Martínez Galicia, quien subrayó la importancia de fomentar una cultura de prevención, acompañamiento y acceso a la salud mental libre de estigmas.
El evento fue organizado por los Centros de Integración Juvenil en San Luis Potosí (CIJ SLP), institución reconocida por su labor en salud mental, prevención y tratamiento de adicciones, bajo principios de equidad, igualdad y no discriminación.
Durante la ponencia se resaltó que abordar el suicidio desde un enfoque social implica reconocer que la prevención es una tarea compartida entre instituciones, familias, comunidades y la sociedad en su conjunto.
En este sentido, la SSPCE, a través de sus cinco direcciones operativas, refrenda su compromiso con el bienestar de niñas, niños y adolescentes mediante programas de acompañamiento escolar, talleres de sensibilización, orientación a familias, fortalecimiento de la cultura de la denuncia y acciones para generar entornos seguros y libres de violencia.
Con estas acciones, la SSPCE fortalece su visión de construir un San Luis Potosí, más humano y seguro, donde la prevención, la atención a la salud mental y la reinserción social son pilares fundamentales para proteger y brindar mejores oportunidades.