Conéctate con nosotros

México

Investigación clínica revela vínculo entre preeclampsia y evolución cerebral en humanos

Publicado

el

En el Día Mundial de la Preeclampsia, que se celebra anualmente cada 22 de mayo, el Dr. Héctor Oviedo Cruz, director del Centro Médico de Atención Fetal Especializada (CEMAFE), presentó los resultados de su investigación clínica sobre la relación entre la preeclampsia y la evolución cerebral en los seres humanos.

La preeclampsia, un trastorno caracterizado por el aumento de la presión arterial durante el embarazo, puede poner en peligro la vida de la mujer y el bebé. A nivel mundial, afecta hasta al 10% de las personas gestantes y causa aproximadamente 50,000 muertes al año, siendo la principal causa de muerte materna.

Datos clave sobre la presencia de la preeclampsia durante el embarazo

La investigación clínica de CEMAFE sugiere que la preeclampsia está relacionada con la evolución de los humanos y la adaptación de la placenta a las exigencias de un cerebro en crecimiento. Este sacrificio de la placenta en favor del desarrollo cerebral podría explicar la aparición de la preeclampsia exclusivamente en humanos.

En el mismo documento médico se explica que los análisis demostraron que el modelo de riesgos en competencia se ajusta bien a las observaciones de preeclampsia y embarazos de bebés con bajo peso al nacer. Estos resultados, se añade, podrían respaldar la hipótesis de que la insuficiencia placentaria es un evento natural en los embarazos humanos, probablemente relacionado con la evolución.

“Se estima que alrededor del 5% de los embarazos en México podrían terminar con preeclampsia”, se explica en el informe, en el que también se detalla que la investigación liderada por el Dr. Oviedo se centró en analizar la supervivencia de los embarazos humanos de feto único en relación con los riesgos de preeclampsia y embarazos de bebés con bajo peso al nacer.

·        Se analizaron 1,020 embarazos en el estudio.

·        El tiempo medio para desarrollar preeclampsia fue de 53 semanas, mientras que para embarazos de bebés con bajo peso al nacer fue de 45 semanas.

·        Las frecuencias modeladas se situaron dentro del intervalo de confianza del 95% de las observadas, lo que muestra una gran precisión en los resultados.

¿Qué es la preeclampsia?

La preeclampsia es un trastorno caracterizado por el aumento de la presión arterial durante el embarazo, lo que puede poner en peligro la vida de la mujer y el feto. A nivel mundial, afecta a hasta el 10% de personas gestantes y causa aproximadamente 50,000 muertes al año, siendo la principal causa de muerte materna.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer) de la Secretaría de Salud, la incidencia de preeclampsia en México es de 47.3 casos por cada mil nacimientos.

El trabajo de investigación de CEMAFE podría proporcionar una nueva perspectiva sobre la relación entre la evolución cerebro-placenta y los desafíos del embarazo, abriendo oportunidades para investigaciones futuras y posibles intervenciones médicas para mejorar la salud materna y fetal y prevenir muertes.

México

Arrestan a dos personas con granada, armas largas, cargadores y cartuchos

Publicado

el

Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a los sujetos con el armamento en Chihuahua

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia