Conéctate con nosotros
Publicidad

San Luis Potosí

Reconocen en SLP a personas dedicadas a la ciencia

Publicado

el

Entregan el “Premio Potosino de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023” y premio de la “Feria Potosina de Ciencias e Ingenierías”

En apoyo a la investigación científica, el desarrollo, innovación y divulgación tecnológica, el Gobierno del Estado, celebró las ceremonias de premiación del “Premio Potosino de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023” y la “Feria Potosina de Ciencias e Ingenierías”, para reconocer a las y los científicos potosinos que aportan su conocimiento para el desarrollo de San Luis Potosí.

La directora general del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), Rosalba Medina Rivera, dijo que, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de incentivar el desarrollo científico y tecnológico mediante el reconocimiento del esfuerzo y la dedicación de aquellos que se dedican a compartir conocimiento científico, el “Premio Potosino de Ciencia, Tecnología e Innovación” es el galardón más destacado y en su tercera edición, se otorgó en diferentes campos de investigación.

En esta edición recibieron el reconocimiento Mildred Quintana Ruiz, en el área de Ciencias exactas y naturales; en el área de Ingeniería, Esmeralda Mendoza Mendoza y Miguel Ángel Ruiz Cabrera; en Ciencias médicas y de la salud, Macrina Beatriz Silva y Christian Alberto García Sepúlveda; y en Ciencias sociales y humanidades, Blanca Araceli Rodríguez Hernández; todos ellos adscritos a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). En la trayectoria de divulgación científica, se premió a Hugo Alberto Jasso Villarreal, adscrito al Museo Interactivo de Astronomía El Meteorito.

En cuanto a la Feria Potosina de Ciencias e Ingenierías, se galardonaron proyectos destacados de diferentes instituciones educativas. Entre ellos se encuentran el proyecto Ajuiyaka, que utiliza la aromaterapia como herramienta de apoyo en el desarrollo del pensamiento matemático y la comprensión lectora en los alumnos del Colegio de Bachilleres (Cobach) 20 y la “Evaluación fitoquímica” de la capacidad antioxidante de una especie vegetal para la producción de un aditivo alimenticio por el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 46, entre otros. Estos proyectos demuestran el talento y la creatividad de estudiantes en el campo científico.

San Luis Potosí

Mejor movilidad con transporte gratuito y nuevas rutas de Metrored

Publicado

el

Después de más de 30 años de abandono, hoy se vive un cambio radical en la movilidad de San Luis Potosí

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia