Conéctate con nosotros
Publicidad

Redes

¿Necesitas proteger alguna invención? Checa esta información

Publicado

el

#SLP | Promueven taller de propiedad intelectual “Tu lo inventaste: ¡Protégelo!”

San Luis Potosí, SLP.- El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), realizará una serie de talleres que impartirá el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); el primero de ellos con el título “Tu lo inventaste: ¡protégelo!”, se realizará el próximo 26 y 27 de agosto de 2020, completamente en línea mediante la plataforma BlueJeans, informó la directora general, Rosalba Medina Rivera.

La directora general de COPOCYT señaló que en este taller dirigido a docentes, estudiantes, emprendedores, investigadores y público en general de las cuatro zonas del estado de San Luis Potosí en el marco de los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología (CORECYT), se explicarán los conceptos fundamentales sobre las opciones para proteger una invención como: patentes, diseños industriales, modelos de utilidad, entre otros.

El taller se realizará en dos sesiones: la primera comenzará el 26 de agosto a las 10:00 horas, para las regiones Altiplano, Media y Huasteca, y la segunda sesión el 27 de agosto a las 10:00 horas, para la región Centro.

Medina Rivera explicó que para confirmar su asistencia, se requiere completar un breve registro en el siguiente enlace:  https://bit.ly/2DAO45T; una vez registrado, se compartirán los datos para la conexión.

Añadió que se puede solicitar mayor información contactando a la Subdirección de Capacitación y Asistencia Técnica del COPOCYT al teléfono 811 66 66 y 817 46 46 o al correo capacitacion@copocyt.gob.mx

El COPOCYT reitera la importancia de continuar con las acciones de higiene para evitar contagios por COVID-19 e invita a la población a tomar medidas preventivas como lavarse las  manos constantemente, en especial, después de tocar superficies en lugares públicos; no saludar de mano o beso; limpiar superficies con agua y cloro; evitar tocarse el rostro con las manos sucias, así como estornudar o toser en la parte interna del codo.

Redes

Ingeniería de la UASLP participa en proyecto astronómico internacional

Publicado

el

Estudiantes potosinos fueron testigos de la proyección de la primera imagen generada por el telescopio del Observatorio Vera C. Rubin

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia