Conéctate con nosotros
Publicidad

San Luis Potosí

Costumbres y tradiciones de pueblos originarios, otro atractivo de Semana Santa en SLP

Publicado

el

•       Pueblos originarios de San Luis Potosí mostrarán su cosmografía y ceremonias ancestrales en las cuatro regiones del Estado del 29 de marzo al 2 de abril por Semana Santa

Para promover la cosmogonía y expresiones culturales de los pueblos originarios, del 29 de marzo al 2 de abril en las cuatro regiones de San Luis Potosí, se realizarán diversas actividades impulsadas por el Poder Ejecutivo Estatal a través del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fomentar y preservar los usos y costumbres de las comunidades indígenas, acercarán a la población en general rituales ancestrales, ceremonias religiosas y tradiciones que forman parte de la identidad de las y los potosinos, durante Semana Santa.
Durante cinco días turistas y población local vivirá de cerca: el Festival de Judas Xi’iuy en el Ejido San José de Ciudad del Maíz del 22 al 31 de marzo; Quema del Judas el 30 de Marzo a las 16:00 horas en Aquismón; Cofradía Farisea y exposición de arte Sacro en Santa Catarina del 28 al 31 de marzo; exposición Fusión cactus sagrado y Nación Huichol ojo de Dios en el Centro Cultural de Catorce (Antigua Casa de Moneda) de 10:00 a 18:00 horas hasta el 31 de marzo; el desfile de Huehues en Coxcatlán el día 30 de marzo a las 17:00 horas y la demostración artesanal en la explanada del DIF municipal del 28 de marzo al 2 de abril a partir de las 10:0 horas.

Esta información es de interés público, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.

Continuar leyendo

San Luis Potosí

CDFDZ participa en el primer Simulacro Nacional 2025

Publicado

el

 

Personal del Ayuntamiento fue evacuado como parte de un ejercicio de prevención

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia