Conéctate con nosotros
Publicidad

México

Países de América trabajan en garantizar la seguridad alimentaria

Publicado

el

#México | Al no haber evidencias científicas de contagio por los alimentos es momento de fortalecer la dinámica productiva y comercial a nivel global

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, presidió la Segunda Reunión Hemisférica de Ministros y Secretarios de Agricultura, orientada a compartir políticas, acciones y planes para enfrentar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la seguridad alimentaria de las poblaciones, en la agricultura, los sistemas alimentarios y el mundo rural.

Los representantes de 34 naciones de América y 13 organismos internacionales coincidieron en que, en el contexto de la pandemia del COVID-19, los sistemas alimentarios están cambiando en todo el mundo, con nuevas directrices en medidas sanitarias, y subrayaron que al no haber evidencias científicas de contagio por los alimentos es momento de fortalecer la dinámica productiva y comercial a nivel global.

Con la coordinación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y la participación de las naciones del hemisferio, el titular de Agricultura subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de diálogo y consulta hemisférica iniciada a principios de abril, en atención a la contingencia sanitaria y las medidas que deberán preverse para la etapa de la postpandemia.

En el encuentro sostenido de forma virtual, precisó que el trabajo conjunto y la cooperación es fundamental para mantener la comunicación e intercambio de información, a efecto de favorecer el comercio internacional de alimentos y materias primas agrícolas, la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, la continuidad de las cadenas agropecuarias en los mercados nacionales y el necesario apoyo a través de políticas dirigidas a los productores agrícolas pequeños y medianos.

Lo anterior, con la clara intención de contar con los elementos necesarios para la reactivación de los países en el período de postpandemia, con la atención al comercio agrícola internacional, sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos, abastecimiento interno y seguridad alimentaria, en el corto, mediano y largo plazos, aseguró.

Respecto a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó que éste representará para la región un mecanismo de oportunidades comerciales, al ampliarse la inversión hacia una agricultura más productiva y sustentable, y se contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria.

Además, se crearán empleos en el medio rural, se desarrollarán capacidades entre productores y trabajadores, y se promoverá el fortalecimiento a las cadenas de producción, lo que significa una nueva etapa para el sector agropecuario y pesquero de la región, y es la oportunidad de trabajar en conjunto en el propósito de integrar el mercado en forma complementaria.

Al término del encuentro se firmó un documento de Posicionamiento Conjunto de los 34 ministros y secretarios de América, entre ellos el titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, y la ministra de Agricultura de Canadá, Marie Claude Bibeau; estos países, junto con México, forman parte de la Región Norte del IICA.

México

México y EUA reforzarán estrategia contra el gusano barrenador

Publicado

el

Gobierno de México ha mantenido una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias de Estados Unidos para hacer frente al problema

(más…)

Continuar leyendo

Secciones

Tendencia